Se trata de un incremento en la cotización a la Seguridad Social tanto para la empresa como para el trabajador. Te contamos cuanto, porque y hasta cuando veremos este incremento.

¿Cuánto?

Este incremento es de un 0,6%, del cual el 0,5% lo asume la empresa y el 0,1% el trabajador.

Los porcentajes de cotización pasarán a ser desde la nómina de enero los siguientes:

  • Trabajador (indefinido): 6,45%
  • Trabajador (temporal): 6,50%
  • Empresa (contrato indefinido): 30,40%
  • Empresa (contrato temporal): 31,60%

También afectará a tu cotización en Seguridad Social cómo autónomo. Ya que el porcentaje de cotización se verá incrementado de un 30,60% a un 31,20% sobre la base de cotización.

         Ejemplo; un autónomo cuya base de cotización de 1234,80€, pasará de pagar un recibo de 377,84€ a pagar 385,25€

¿Porqué?

Con este mecanismo se quiere asegurar los ingresos necesarios para asumir las futuras prestaciones de jubilación.

El MEI irá destinado al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, es decir, a la “hucha de las pensiones”.

Con esto se quiere intentar que las pensiones no se vean minoradas por el aumento de pensionistas y la reducción de cotizantes.

¿Hasta cuándo?

La norma sólo indica que el inicio se producirá desde el 01 de enero de 2023 y se extenderá durante 10 años hasta 2033. Tras este periodo se revisará y se tomará la decisión de modificarlo, aumentarlo o suprimirlo.

Ley 21/2021 de 28 de diciembre.