Tras la nueva reforma, se actualiza la forma de calcular las cuotas de autónomos.

Te contamos cuánto vas a pagar de autónomos a partir del 01 de enero de 2023.

La cuota a pagar en autónomos a partir del año 2023 va a depender de tus rendimientos netos.

¿Cómo calculo mis rendimientos?

Para este cálculo debes tener en cuenta todos los rendimientos netos obtenidos tanto de actividades como de rendimientos del trabajo en caso de ser un autónomo societario.

Es información la puedes consultar en tu última declaración de la renta. No obstante, en enero calcularemos tu nueva cuota de autónomos.

En función de tus rendimientos netos, tendrás que cotizar por una base de cotización que esté la mínima o máxima de la tabla que puedes consultar al final de este artículo.

Mi base de cotización es superior a lo que me corresponde según el nuevo sistema de cotización.

Si a 31 de diciembre de 2022 estás dado de alta como trabajador autónomo y cotizas por una base superior a la que te corresponde según tus rendimientos, podrás mantenerla durante el año 2023. Asimismo, podrás elegir una base inferior cuyo importe esté comprendido entre tu base actual y la correspondiente a tus rendimientos.

Recuerda que estas bases de cotización tienen carácter provisional. Anualmente la Administración Tributaria comunicará tus rendimientos definitivos a la Tesorería General de la Seguridad Social que determinará si las cuotas ingresadas se ajustan a los mismos.

Si cotizas por una base superior a la correspondiente según tus rendimientos definitivos y el resultado de la regularización supone una devolución de cuotas, podrás renunciar a esta, adquiriendo las bases de cotización provisionales la condición de definitivas. Puedes renunciar a la devolución de cuotas hasta el último día del mes siguiente al que se comunique el resultado de la regularización prevista para los primeros meses de 2025.

Cuanto mayor sea tu base de cotización, mayor será la cuantía de las prestaciones a las que tengas derecho.

Mi base de cotización es inferior a lo que me corresponde.

Si las bases por las que has cotizado fuesen menores de las que te corresponden por los rendimientos obtenidos, deberás ingresar la diferencia entre las dos cotizaciones hasta el último mes siguiente al que la Seguridad Social te comunique la regularización. NO te aplicaran intereses ni recargos si se paga en plazo.

Hay que tener en cuenta que el pago de estas regularizaciones puede tardar hasta dos años. Por ejemplo, en 2023 escoges la base de cotización, hasta que Hacienda no envíe los datos a la SS, ésta no va a saber cuáles han sido los rendimientos netos, que será después de presentar la Renta en 2024, con lo que la regularización se llevará a cabo los primeros meses de 2025.

¿Cuándo puedo solicitar el cambio de base de cotización?

Podrás cambiar hasta 6 veces al año de base eligiendo entre los límites máximos y mínimos del tramo que te corresponda.

Para 2023, la tabla es la siguiente:

Tabla de rendimientos y bases de cotización 2023. Tabla reducida
TramosTramos de rendimientos netos 2023. Euros/mesBase mínima.
Euros/mes
Base máxima.
Euros/mes
Tramo 1<= 670751,63849,66
Tramo 2> 670 y <= 900849,67900
Tramo 3> 900 y <1.166,70898,691.166,70
Tabla de rendimientos y bases de cotización 2023. Tabla general
TramosTramos de rendimientos netos 2023. Euros/mesBase mínima.
Euros/mes
Base máxima.
Euros/mes
Tramo 1>= 1.166,70 y <=1.300950,981.300
Tramo 2> 1.300 y <= 1.500960,781.500
Tramo 3> 1.500 y <= 1.700960,781.700
Tramo 4> 1.700 y <= 1.8501.013,071.850
Tramo 5> 1.850 y <= 2.0301.029,412.030
Tramo 6> 2.030 y <= 2.3301.045,752.330
Tramo 7> 2.330 y <= 2.7601.078,432.760
Tramo 8> 2.760 y <= 3.1901.143,793.190
Tramo 9> 3.190 y <= 3.6201.209,153.620
Tramo 10> 3.620 y <= 4.0501.274,514.050
Tramo 11> 4.050 y <= 6.0001.372,554.139,40
Tramo 12> 6.0001.633,994.139,40